En su mayoría, las playas mexicanas se encuentran limpias, según un estudio realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Las autoridades analizaron en laboratorio a 1,967 muestras de agua de mar de 267 playas en los principales destinos turísticos del país.
Estas son las playas más sucias
1. Playa Hornos, en Acapulco, Guerrero 186 NMP/100 Ml.
2. Playa Gaviota, Veracruz, contabiliza 127 NMP/100 Ml.
3. Playa José Martí, Veracruz, tiene 106 NMP/100 Ml.
4. Playa Mocambo, Veracruz, registra 104 NMP/100 Ml.
5. Playa La Bamba, en Veracruz, tiene 91 NMP/100 Ml.
Las más limpias son…
Baja California: Las playas de Ensenada, Rosarito y San Felipe.
Baja California Sur: La Paz y Los Cabos.
Campeche: las playas de Ciudad del Carmen, Campeche, Champotón y Kalkiní.
Chiapas: Tonalá y Tapachula.
Jalisco: todas las playas de Puerto Vallarta.
Tamaulipas: los destinos en Ciudad Madero, Matamoros y Soto la Marina.
De conformidad con los lineamientos que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) utilizan para determinar si una playa implica un riesgo sanitario, es de 200 Enterococos por cada 100 mililitros de agua.
Más info:
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/programa-de-playas-limpias
Staff ADNecoambiental
Foto: pexels.com